EMF logoa

Pyrenaica 285 (2021)

mendia ikonoaEl Rincón
del Tachamontes
Pyrenaica revista

Pyrenaica 285

Matterhorn

2021

Editorial

Alonso Cires, Luisa

Vamos saliendo de la pandemia y volvemos a las actividades montañeras que realizábamos antes de marzo de 2020. Ha sido un tiempo excepcional y duro que nos ha enseñado cuales son nuestras fortalezas frente a la adversidad y la importancia que tienen las montañas en nuestro bienestar físico y emocional.

Recuperamos el ritmo en la montaña y también la Gala anual del Montañismo Vasco, que se celebraba habitualmente en el mes de febrero. Este año, las restricciones sanitarias han obligado a su aplazamiento al otoño. Euskal Mendizale Federazioa con la colaboración de la sociedad montañera Ordiziako Mendizaleak, han premiado en Ordizia a lo mejor del deporte montañero, de la gestión montañera y de los concursos de la revista Pyrenaica de 2020. Es emocionante reunir, año tras año, tal cúmulo de méritos, y constatar que nuevas generaciones alinean sus valores con quienes las han precedido.

Si algo bueno nos ha traído la pandemia, del lado montañero, es descubrir que hay paraísos por explorar a la puerta de casa. Son esas rutas y montañas que nuestras arrogantes aspiraciones descartaban por no tener reconocimiento en las listas habituales de actividades con pedigrí. Llegó un virus y aprendimos que lo cercano es excelente. Así que continuamos con la sencilla misión de descubrir los méritos ocultos de las montañas de Euskal Herria.

En este número, proponemos aprovechar las condiciones invernales, que seguro se darán en estos meses, para recorrer las crestas de Belagua, y volver a rutas clásicas alrededor de Maeztu, Aizkorri y Aralar, para observar la naturaleza en su letargo invernal mientras el viento frío espabila nuestras emociones.

Gregorio Ariz nos relata su historia con la Cresta del Diablo. ¡Qué tiempos! Cuando los navarros se subían a sus paredes tocando el trombón y la trompeta, en plena cresta. Escalada creativa y artesana, como los materiales que utilizaban, diseñados a golpe de imaginación y oficio. Mari Abrego, Pili Ganuza, José Ignacio Ariz, Iñaki Tapia, Victorino Echauri… nombres con grandes méritos para figurar en nuestra historia.

Terminamos un año que nos ha puesto a prueba en muchos momentos. No olvidemos lo que ha pasado, cuidemos todas las montañas y, especialmente, apreciemos las cercanas.

Sumario

Los méritos en nuestras montañas / Gure mendietako merezimenduak

Alonso Cires, Luisa

Lakhura, Kartxela, Paquiza de Linzola, crestas invernales en Belagua.

Chueca Asurmendi, Mario;Vidaurre Barbería, Iñaki

Por el valle de Arraia, la vuelta a Maeztu

Corres Arrazola de Oñate, Eloy

Tour de Aizkorri

Pérez Azazeta, Txusma

Alkaxuri o Irubelakaskoa, cuatro vertientes, cuatro ascensiones

Elorza Villanueva, Oscar

Arkuek en Aralar

Echeverría Golina, Antonio;Camio Matxain, José Angel

La Cresta del Diablo

Ariz, Gregorio

Menditxiki Tallón (3144 m)

Calzada "Igertu", Joseba

Hornli - Lion zeharkaldia (Cervino - Matterhorn)

Larrazabal, Endika;Goti, Ander

Monte Tambura Alpes Apuanos

Benito Etxenike, Javier

Esloveniako Alpeetan barrena

Mujika Badiola, Izaro;Bergara Murillo, Xabier

Josean Mulas dedikazioa, esperientzia eta transmisioa

Gonzalez Lertxundi, Ioritz

Los secretos de Altube, circular en BTT desde Amurrio

Ruiz Rotaeche "Rota", Ivan

Centenario de 'Euzko mendigoixaleen batza'

García-Uribe, Iñaki

Euskal Mendizaletasunaren XXV. Gala / XXV Gala del Montañismo Vasco

EMMOA: ventanas abiertas a la historia

Patrocinadores

Colaboradores

Federación Vasca de Montaña
Arabako Mendizale Federazioa logoa
Federación Alavesa de Montaña
Federación Vizcaína de Montaña
Federación Guipuzcoana de Montaña logoa
Federación Guipuzcoana de Montaña
Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada