EMF logoa

Pyrenaica 295 (2024)

mendia ikonoaEl Rincón
del Tachamontes
Pyrenaica revista

Pyrenaica 295

ZIKLOALPINISMOA BOLIVIAN

2024

Editorial

Mujika “Smithy”, Xabi

Utilizando el argot del fútbol, en la montaña nos movemos personas "de primera" y personas “de segunda". Los "de primera" somos los montañeros; los "de segunda" son los domingueros. Somos y son; son y somos. Los montañeros somos herederos legítimos del patrimonio y los valores de la montaña; los domingueros son responsables de la masificación y, junto con la masificación, del ruido, la contaminación, los accidentes de montaña y la aportación de los valores egoístas procedentes de las ciudades. Somos y son; son y somos. Los montañeros vamos a la montaña en busca de la libertad, la realización y la convivencia con la naturaleza; los domingueros sólo van en busca de las fotos que otros domingueros han subido a las redes sociales. Vamos y van: van y vamos.

Pero también hay un tercer tipo de persona que anda por la montaña: el montañero de primera (sin comillas). El montañero de primera (sin comillas) toma la responsabilidad de explicar los valores del montañismo a otros montañeros con los que se encuentra cada vez que se acerca a la montaña, con paciencia, sin criticar, sin juzgar, con una sonrisa, sin distinguir si son "de primera" o "de segunda". Pero no sólo valores. También ha asumido como responsabilidad personal explicar quiénes son los habitantes de las montañas, la historia del montañismo, la lengua, la geología, la biología, la mitología, las costumbres, la recogida de la basura, las medidas de seguridad, incluso la toponimia; la dichosa toponimia, una de las fuentes de discusión entre los montañeros "de primera".

Una de las fuentes de conocimiento de los montañeros de primera (sin comillas) es la revista Pyrenaica. Esta revista, a punto de cumplir casi cien años, difunde los mismos valores y conocimientos que difunden los montañeros de primera (sin comillas): los valores e historia del montañismo, la lengua, la geología, la biología, la seguridad, la mitología, las costumbres y la dichosa toponimia. Reflejo de ello es esta última revista, en la que recorreremos en euskera y castellano los montes cercanos a casa, los Pirineos y los Alpes. Aprenderemos cómo se puede hacer un montañismo más sostenible de la mano del ciclo-alpinismo y la historia de nuestro montañismo también tendrá su hueco. La principal característica de los montañeros de primera (sin comillas) y de la revista Pyrenaica es la generosidad. Y en un mundo egoísta la generosidad es una de las iniciativas más revolucionarias que se pueden hacer.

Sumario

PRIMERAKO MENDIZALEAK / MONTAÑEROS DE PRIMERA

Mujika “Smithy”, Xabi

SABINARES DE LA SIERRA DE CABREJAS

Andrés Pascual, Miguel Ángel

SANABRIA. MENDITIK LAKURA, BAKARDADEA

Vío Dominguez, Guillermo

MONTES DE TARRAGONA. DOS PROPUESTAS EN PARQUES NATURALES

Etxeberria Ramírez, Paulo

EL GARMO NEGRO. UN CLÁSICO ENTRE LOS CLÁSICOS

Barinaga, Ali

MENDITXIKI. TRIANOKO MENDIETAN

Alberdi Balzategi, Iosu

MONT BLANC AZPI-AZPITIK. LES HOUCHESETIK

Urruzmendi Lizeaga, Aratz;Murgiondo, Jon Mikel

ABUL - SAMSARI. CAMINANDO ENTRE VOLCANES

Jáuregui Ezquibela, Íñigo

FOTOGRAFÍA

López Azurmendi, Juan José;Rabadan, Jon Ander

GARAI BERRIAK KIROL-ESKALADAN

Gonzalez Lertxundi, Ioritz

UN VIAJE AL PASADO: LA “VOIE DE LA GROTTE” (CARA O DEL PETIT PIC D´OSSAU)

Vera, Carolina;Rodriguez, Alejandra;Bureau, Maxime

ZIKLOALPINISMOA BOLIVIAN

Unanue, Iñigo;de Pedro, Kattalin

ASCENSIÓN A LARRUNARRI A VISTA DE GEÓLOGO

Arostegi, Javier;Apraiz, Arturo;Martínez-Torres, Luis Miguel

HISTÓRICA RELACIÓN ALPINA VASCO ASTURIANA

García Uribe, Iñaki

NUESTRA HISTORIA (VI): LA JUVENTUD EMPUJA

Iturriza, Antxon

ELKARRIZKETA: AITOR ZUNZUNEGI

Mella Garate, Alberto

Patrocinadores

Colaboradores

Federación Vasca de Montaña
Arabako Mendizale Federazioa logoa
Federación Alavesa de Montaña
Federación Vizcaína de Montaña
Federación Guipuzcoana de Montaña logoa
Federación Guipuzcoana de Montaña
Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada